Mostrando entradas con la etiqueta Mons Pico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mons Pico. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de marzo de 2022

Los Alpes



Me encanta ver las sombras de los picos de los Montes Alpes, fijaros en ese perfil de dientes de sierra. La cordillera tiene 281 km de longitud y una anchura máxima de 80 km. Una de los sombras es especialmente alargada y corresponde al pico más alto: el Mons Blanc con 3600 metros de altitud.

Algo más al sur aparece aislada la mole de Mons Piton con una base de 25 km. Por comparación, fijaros que la sombra es menor. En este caso tiene 2250 metros de altura. A la izquierda, sumergidos en la noche lunar, los primeros rayos de Sol empiezan a dar en diversas montañas aisladas, entre ellas Mons Pico.

Los Alpes están divididos por un valle, del cual hemos hablado en más de una ocasión. Tiene 166 km de longitud y se encuentra bordeado por paredes que alcanzan los 1000 metros de altura. Fijaros en la grieta central que tiene 700 metros de anchura. Me parece un sueño ver detalles menores de 1 km en la superficie lunar desde casa a través del telescopio.

Totalmente iluminados, a la derecha, aparece una pareja de cráteres que ya hemos visitado pero aquí la resolución quizás sea mejor.

El situado más al norte es Aristoteles con 87 km de diámetro. Los terraplenes y terrazas de las paredes internas es impresionante. Su interior fue relleno de lava y lo que vemos son solo la parte superior, como picos aislados, del complejo montañoso que se debió formar en su origen. Las marcas que dejó el material eyectado tras el impacto es claramente visible.

Más al sur está Eudoxus con 67 km de diámetro. Aquí ocurre exactamente igual, solo vemos las partes altas, por encima de la lava, de las montañas centrales.

En nuestro viaje hacia el sur están los Caucasus, ya totalmente iluminados y con sombras menores y menos destacadas.

Merece la pena pasear por la superficie lunar como si fuese un viaje único, recorriendo cada detalle, imaginándonos cruzando valles, al abrigo de las montañas.... No dejemos de soñar con la Luna..
 

lunes, 13 de diciembre de 2021

Los picos de Platón

Una imagen de la Luna es un conjunto de luces y sombras, como la vida misma, y ambas nos dan una información igual de valiosa. 

Cuando nos imaginamos un cráter pensamos en una cuenca de impacto circular con un borde más o menos regular y justamente eso es lo que no se cumple en el cráter Platón.

Al recibir los primeros rayos de Sol, el borde del cráter proyecta afiladas sombras en el suelo. Fijaros en el perfil tan accidentado de ese borde. Algunos de sus picos se elevan mas de 2000 metros respecto al fondo del cráter.

Más al Sur destacan picos aislados, como Mons Pico con sus más de 2400 metros de altura y una imponente sombra que cubre bastantes km de superficie lunar.

Atravesando la imagen de forma vertical aparece toda la cordillera de los Alpes, con sus 280 km de longitud, 80 km de anchura y picos que pueden alcanzar los 3600 metros de altura como el Mons Blanc. Está dividida en dos por un valle. Fijaros en la grieta central en el fondo del valle que mide apenas 700 metros de anchura y es claramente visible.

Con un día más de lunación tenemos esta imagen que nos ayuda mejor a visualizar toda la región.

En este mapa procedente del Atlas lunar de Antonin Rükl podemos identificar las principales formaciones,

Siempre ayuda vernos en un viaje imaginario cruzando montañas y valles, atravesando ríos en los cauces de lava que podemos ver en la superficie lunar