lunes, 27 de diciembre de 2021


El cráter protagonista de la imagen es Archimedes, con 83 km de diámetro y 2 km de profundidad. Fijaros en las sombras que produce su borde en el fondo, bastante uniforme pero con algunos picos que destacan. Está relleno de lava donde se supone que debajo debe estar el pico central. Lo único relevante son los pequeños cratercillos por impacto meteórico posteriores. Un cráter magnifico pero muy diferente a sus compañeros.

Autolycus es el más pequeño de los tres con solo 39 km de diámetro. Su interior es irregular, bastante abrupto y sin pico central.

El situado más al norte es Aristillus. Con un tamaño intermedio de 55 km de diámetro y un espectacular sistema de múltiples picos en su interior.

Los tres cráteres son relativamente recientes, pero fijándonos en su eyecta podemos establecer el orden de antigüedad. Archimedes se suporpone a la eyecta de Atolycus, así que por lógica es más reciente. Pero por encima de todo, la eyecta de Aristillus es la que se superpone y destaca por encima de las demás, lo cual nos dice que todavía es más reciente. No es solo lo que se ve, es la información que nos da una simple imagen cuando dejemos que nos hable y abrimos todos los sentidos.

Al norte de Archimedes están los Montes Spitzbergen. Una cordillera modesta con 60 km de longitud y picos de 1300 metros de altura. No son muy elevados pero en esta fase las sombras que producen nos dan más información que las luces que se ven.

Aunque de toda la imagen, quizás el detalle que más me llama la atención es la Rima Hadley. ¿Veis en la parte inferior esa grieta sinuosa que bordea un cratercillo? Tiene 120 km de longitud, una anchura de 2 km y una profundidad de solo 300 metros. Posiblemente fuese un antiguo túnel de circulación de lava cuya bóveda se hundió y hoy día vemos el cauce. En 1971 la misión del Apolo 15 estuvo recorriendo toda esta zona.

En el mapa de Antonin Rukl podemos identificar estos y muchos más de los accidentes de esta zona tan impresionante.



miércoles, 22 de diciembre de 2021

Montes Apenninus

Los Montes Apeninos es quizás la cordillera más sobresaliente que podemos ver en la Luna. Realmente es parte de la pared de la cuenca de Imbrium situada hacia el norte, por ese motivo en esa zona presenta acantilados y hacia el sur desciende en desniveles más suaves. Algunos de sus picos superan los 5000 metros de altitud, fijémonos en el perfil de las sombras para ver los diferentes picos. Impresionan.

El extremo más cercano al terminador está rematado por el gran cráter Eratosthenes. En la imagen el Sol ilumina sus paredes, pero aún no ha llegado al fondo del cráter resaltando las terrazas de su pared interior.

El norte de los Apeninos podemos ver varios domos lunares de poca altitud pero bien visibles por la poca altitud que presenta aún el Sol.

Al norte de Eratosthenes vemos unos picos aislados que presentan unas sombras afiladas, siempre me han impresionado estas sombras tan alargadas y agudas.

https://www.flickr.com/photos/7473900@N02/51763600225/sizes/o/



lunes, 20 de diciembre de 2021

Rupes Recta

¿Veis esa línea recta oscura cerca del terminador? Se trata de Rupes Recta, una de las estructuras más famosas de la Luna. Es una falla de 110 km de longitud, con unos 2 o 3 km de anchura y una altura de 240 metros con una pendiente promedio de solo el 7%. En la luna menguante aparece como una línea brillante y en la fase creciente como una línea oscura.

A la izquierda se encuentra el cráter Birt de 17 km de diámetro y profundo, aún la luz del Sol no ilumina su fondo. Hacia el norte vemos la rima que lleva su mismi nombre, un cauce que alcanza los 50 km de longitud y tiene una anchura de 1,5 km. Imaginaros si realmente pudiésemos recorrer esa zona de la  Luna en una ruta en un viaje imaginario.

https://www.flickr.com/photos/7473900@N02/51758276669/sizes/o/




sábado, 18 de diciembre de 2021

Españoles en la Luna

Casi en el centro de la cara visible de la Luna tenemos una zona con nombres de cráteres dedicados a personalidades nacidas en España en la Edad Media, una época oscura en casi toda Europa en la que aportamos luz y conocimiento.


https://www.flickr.com/photos/7473900@N02/51754231004/sizes/o/

Alphonsus es en honor de Alfonso X el Sabio, nacido en Toledo en 1221. Un rey adelantado a su época y amante de la cultura, la ciencia y la astronomía. Patrocinó y supervisó la Escuela de Traductores de Toledo donde intelectuales latinos, hebreos y musulmanes tradujeron y aunaron todo el saber de aquella época.

El cráter Alphonsus es notable con 120 km de diámetro y 2,7 km de profundidad. Lo más destacado de su interior es el pico central de 1,5 km de altura y el suelo fracturado por grietas. Pero lo más característico es sin duda los tres pequeños cratercillos que tienen un halo oscuro. ¿Los veis? Algunos investigadores piensan que tienen un origen volcánico, mientras otros sostienen que se formaron por impactos que sacaron a la luz material más oscuro y profundo que rodearon al cráter que se formó. 

Arzachel o Azarquiel. Nacido también en Toledo en 1029, astrónomo y geógrafo de Al-Ándalus. Su obra ha llegado a nuestros días gracias a las traducciones que se hicieron en la Escuela de Traductores de Alfonso X.

Como cráter, Arzachel es magnífico. Tiene 96 km de diámetro y 3,6 km de profundidad. Podemos ver las paredes aterrazadas que bajan en rampas hacia el fondo del cráter. El macizo central es imponente, con 1,5 km de diámetro y descentrado, no ocupa el centro del suelo. Destaca la Rima Arzachel en su interior, es esa grieta que alcanza los 50 km de longitud.

Alpetragio fue un cosmólogo andalusí nacido en 1185 seguramente en el valle de los Pedroches (Córdoba), aunque algunos historiadores lo sitúan como sevillano o incluso en el actual Marruecos. También su obra se tradujo en la Escuela de Traductores e influyó de manera decisiva en Copérnico para crear el modelo celeste que al final fue el acertado.

Alpetragio es un cráter curioso, no demasiado grande con solo 40 km de diámetro. Pero alberga un descomunal pico central de 2 km de altura totalmente desproporcionado que ocupa casi un tercio del fondo del cráter. Parece demostrado que este pico se ha engrosado por posteriores erupciones volcánicas. En la imagen aparece casi en sombras debido a la profundidad del fondo de casi 4 km.

Muchos otros personajes dan nombre a cráteres notables en la imagen como Hipparco, Ptolomeo o Albategnius. Recorrer la Luna nos enseña geología e historia, ligada a los nombres de sus principales accidentes. Pero lo más importante es el viaje que hacemos con la imaginación recorriendo valles y ríos, montañas y mares hasta alcanzar nuestro destino en la superficie lunar.

Adjunto el mapa de Rükl para identificar los principales accidentes.




jueves, 16 de diciembre de 2021

Copérnico

Uno de los cráteres más conocidos de la Luna es Copérnico. Debido a que se formó hace relativamente poco aún destaca su sistema radial de eyecta bien visible cuando está el Sol bien alto.

Imagina un viaje al interior del cráter. Su diámetro es de 93 km, más o menos la distancia en línea recta que hay entre Córdoba y Jaén. La pared interior es aterrazada y alcanza los 30 km. Hay rampas y desniveles hasta llegar al fondo. Es curioso pero su parte norte es más lisa que la zona sur. Presenta picos centrales separados por valles que alcanzan los 1200 metros respecto al suelo.

https://www.flickr.com/photos/7473900@N02/51750183269/sizes/o/


Salimos de Copérnico y vemos, tanto al norte como al sur, pequeños cratercillos con un halo más oscuro a su alrededor. Este tipo de cráteres se cree que tiene un origen volcánico y no por impacto como todos los demás.


miércoles, 15 de diciembre de 2021

Domos lunares

Son formaciones que oscilan entre los 8 y 12 km de diámetro, algunos son mayores, pero con alturas entre 100 y 300 metros. Son pequeñas colinas sin apenas elevación que por tal motivo solo son visibles cuando la luz del Sol tiene poca altura. Cuando la luz del Sol incide con un ángulo mayor dejan de ser visibles, así que solo tenemos unas horas en toda la lunación en la que son visibles.

Su origen es volcánico, similares a los volcanes en escudo de la Tierra. Fijaros como cada uno de ellos en su cima tiene un pequeño cratercillo que en realidad es una chimenea. Por ella salió la lava viscosa, se enfrió rápidamente y formó la colina que hoy podemos ver.

La imagen está quemada en torno al gran Copérnico para visualizar mejor los campos de domos al sur del crater Tobías Mayer, en Milichius y al norte de Hortensius.

https://www.flickr.com/photos/7473900@N02/51748097205/sizes/o/


Con esta composición del mapa de Antonin Rükl podemos identificar todos los domos y accidentes de la imagen.




lunes, 13 de diciembre de 2021

Los picos de Platón

Una imagen de la Luna es un conjunto de luces y sombras, como la vida misma, y ambas nos dan una información igual de valiosa. 

Cuando nos imaginamos un cráter pensamos en una cuenca de impacto circular con un borde más o menos regular y justamente eso es lo que no se cumple en el cráter Platón.

Al recibir los primeros rayos de Sol, el borde del cráter proyecta afiladas sombras en el suelo. Fijaros en el perfil tan accidentado de ese borde. Algunos de sus picos se elevan mas de 2000 metros respecto al fondo del cráter.

Más al Sur destacan picos aislados, como Mons Pico con sus más de 2400 metros de altura y una imponente sombra que cubre bastantes km de superficie lunar.

Atravesando la imagen de forma vertical aparece toda la cordillera de los Alpes, con sus 280 km de longitud, 80 km de anchura y picos que pueden alcanzar los 3600 metros de altura como el Mons Blanc. Está dividida en dos por un valle. Fijaros en la grieta central en el fondo del valle que mide apenas 700 metros de anchura y es claramente visible.

Con un día más de lunación tenemos esta imagen que nos ayuda mejor a visualizar toda la región.

En este mapa procedente del Atlas lunar de Antonin Rükl podemos identificar las principales formaciones,

Siempre ayuda vernos en un viaje imaginario cruzando montañas y valles, atravesando ríos en los cauces de lava que podemos ver en la superficie lunar

sábado, 11 de diciembre de 2021

La bahía del Arco Iris

Hace unos 4000 millones de años el sistema solar sufrió frecuentes impactos muy violentos, a este periodo se le conoce como bombardeo intenso tardío. Uno de estos impactos provocó la cuenca de Sinus Iridum, que más tarde se rellenaría de lava, tras el impacto de Imbrium, sepultando su pared sureste. Hoy día podemos ver una espectacular bahía de 250 km de diámetro, aproximadamente la distancia que hay entre Córdoba y Toledo en línea recta.

En la parte izquierda, no muy lejos del terminador, podemos ver a los montes Gruithuisen. Son domos lunares de gran tamaño, con una base de unos 20 km y un altura de unos 1000 metros. Tienen un origen volcánico.

Quizás es más conocida por su nomenclatura latina: Sinus Iridum, pero me quedo con la española. La bahía del Arco Iris, donde los sueños se hacen realidad.


Con el atlas lunar de Antonin Rükl podemos identificar los principales accidentes



jueves, 2 de diciembre de 2021

NGC 7479, una galaxia espiral barrada en Pegaso

El 19 de octubre de 1784 Willian Herschel descubrió está manchita de magnitud 11,6 en la constelación de Pegaso sin saber que en realidad era otra galaxia como la nuestra. Faltaban muchas décadas para eso todavía.

Es una espiral barrada de tipo SBc ligeramente asimétrica y preciosa denominada hoy NGC 7479. Presenta brotes de formación estelar. ¿Os imagináis una supernova allí? La única detectada ocurrió en 1990. Se encuentra a 105 millones de años-luz.

Esta imagen la tomé el 27 de octubre, 237 años después de la observación de Herschel, y por allí pasaba el asteroide Kochiny con la magnitud 16. Tiene un diámetro estimado de solo 16 km y en ese momento se encontraba a 191 millones de km.

Tan lejos tan cerca, la imagen muestra objetos que tenemos en nuestro mismo Sistema Solar y galaxias a millones de años-luz..

https://www.flickr.com/photos/7473900@N02/51718596053/sizes/o/



martes, 30 de noviembre de 2021

Las ríos de lava de Prinz

Esta zona no es demasiado famosa en la Luna, quizás por encontrarse muy próxima a Aristarco que en la imagen es el cráter que solo tiene iluminado su borde superior en la zona del terminador. Está amaneciendo allí y todavía la luz del Sol no ilumina lo suficiente para desvelar sus secretos.

El protagonismo de Aristarco suele eclipsar a Prinz, que ahora podemos ver en todo su esplendor y es realmente muy interesante. Es un cráter de 48 km de diámetro que se encuentra parcialmente inundado por el Mar de las Lluvias (Mare Imbrium) quedando su borde sur oculto. Siempre me han llamado la atención las sombras alargadas de los picos cercanos, los Montes Harbinger. Algunos llegan a los 2500 metros de altura, aunque no dejan de ser picos y formaciones algo aisladas. Las sombras nos dan una visión tridimensional y nos muestran las zonas más afiladas y puntiagudas de las montañas.

Lo más interesante de esta imagen son los riachuelos que hay en la zona. Fijaros como parece que se originan en pequeños cratercillos que no son otra cosa que las bocas por las que emergió la lava hace millones de años y formó estos riachuelos o cauces en la superficie lunar. Nos recuerda mucho al volcán de la Palma con todas sus bocas y coladas.

https://www.flickr.com/photos/7473900@N02/51714374968/sizes/o/


Esta es la misma zona del Atlas Lunar de Antonin Rükl para identificar los principales accidentes que podemos contemplar en la imagen.




jueves, 25 de noviembre de 2021

Las grietas de Hippalus

Cuando vemos una imagen lunar siempre nos sorprendemos al ver alguna determinada estructura o nos admiramos al contemplar alguna zona concreta. El siguiente paso es comprender algunos de esos rasgos. Y eso es lo que vamos a intentar hoy.

En la parte superior izquierda se ve parte de Mare Humorum, una cuenca de impacto de 450 km de diámetro y 2,2 km de profundidad. Debido a la actividad volcánica que tuvo la Luna en el pasado fue inundado por lava y el peso de la misma hundió su base, resquebrajando y agrietando el borde derecho que son esas grietas circulares y concéntricas que aparecen en el centro de la imagen y atraviesan el derruido cráter Hippalus.


https://www.flickr.com/photos/7473900@N02/51702136757/sizes/h/



Para identificar mejor los accidentes presentes en la imagen podemos guiarnos de esta captura del Virtual Moon Atlas 7.0.





miércoles, 24 de noviembre de 2021

SN 2021rhu, una supernova en NGC 7814

A 40 millones de años-luz, en la constelación de Pegaso, se encuentra NGC 7814. Se la conoce como la pequeña galaxia del Sombrero por su similitud con ella, ya que ambas son galaxias espirales vistas de perfil en las que resalta la banda de polvo central.

A primeros de julio se descubrió una supernova en su interior. Todavía es bien visible, aunque con mucha dificultad. Es la estrellita señalada en el recorte de la galaxia.

Ha sido catalogada como Sn 2021rhu siendo del tipo Ia, típica en sistemas binarios en los cuales una de las estrellas es una enana blanca.

https://www.flickr.com/photos/7473900@N02/51648582575/sizes/o/



lunes, 22 de noviembre de 2021

AT2021abcn, una nova en la galaxia de Andrómeda

El pasado 23 de octubre desde el Observatorio Konkoly en Budapest se descubrió una posible nova en la galaxia de Andrómeda denominada AT2021abcn. El día 28 pude fotografiarla y medirle una magnitud de 17,78.

Lo mágico de estas imágenes es que todas las estrellas que puedes ver en la imagen pertenecen a nuestra galaxia, las más lejanas a miles de años-luz, pero todas pertenecen a nuestra propia galaxia, al igual que nuestro Sol. Esa débil estrellita señalada pertenece a otra galaxia que, aunque cercana, nos lleva a distancias de 2,5 millones de años-luz. ¿No es asombroso?

https://www.flickr.com/photos/7473900@N02/51653642704/sizes/o/





domingo, 21 de noviembre de 2021

Platón y Montes Alpes, paisajes lunares

Alguien me dijo una vez que en la Luna solo había cráteres y yo le respondí que había mucho más: había sistemas montañosos, picos aislados de diferentes alturas, valles, cauces secos por los que una vez circuló lava... Todo un mundo mucho más rico de lo que había imaginado en un un principio con aquella idea preconcebida.

En esta imagen podemos ver todo eso: presidida por el cráter Platón (¿cuántos cratercillos puedes contar en su interior?), se alzan a su izquierda la cordillera de los Montes Alpes divididos en dos por un valle. En el fondo de este valle, y nada fácil de ver, se encuentra una grieta que no llega a 1 km de anchura. 

Hacía el sur hay pequeños macizos montañosos como los Montes Tenerife o picos aislados de varios km de altura. Un paisaje en el que nos gustaría perdernos y recorrerlo sin prisa, disfrutando de cada detalle.

Platón y Montes Alpes


sábado, 20 de noviembre de 2021

BU 260, un sistema orbital a 1"

 


Burnham fue en un principio un astrónomo aficionado que con su refractor de 15 cm, desde el jardín de casa, se dedicó a descubrir cientos de sistemas dobles que habían pasado desapercibidos a los profesionales de la época.

Este es el caso de BU 260, descubierta en 1875 y formada por dos estrellas de magnitudes 8,8 y 9,0. En aquella época se encontraban a una distancia angular de 0,6". Poco a poco se van separando y ahora se encuentran a poco más de 1". Para que nos hagamos una idea de lo que significa esta distancia, la Luna mide 31 minutos de diámetro. Divide a la Luna llena en 31 partes iguales de igual separación y ahora cada una de estas partes, que equivalen a 1 minuto, divídela en 60 partes iguales que corresponderían a 1 segundo cada una de ellas.

Esta estrella resulta ser un sistema orbital con un periodo muy preliminar estimado en 931 años. Es el gráfico de la derecha y en él podemos ver la posición prevista de la estrella secundaria en todo ese tiempo.

La imagen de la izquierda la obtuve hace dos noches con muy buena estabilidad. En realidad son solo dos puntos sobre el fondo del cielo, pero si te paras a pensar que son dos estrellas muy cercanas entres sí, que orbitan una alrededor de la otra, que se encuentran a 326 años-luz de nosotros y que hemos sido capaces de separarlas y de medir su movimiento orbital todo cobra otro sentido